16/9/2005 



La OMS alerta que la EPOC será la tercera causa de muerte en 2020.

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) será la tercera causa de muerte en el mundo detrás de las enfermedades cardiovasculares y del cáncer para 2020, advierten los neumólogos de la Organización Mundial de la Salud.

La Organización Mundial de la Salud predijo que la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) será la tercera causa de muerte en el mundo detrás de las enfermedades cardiovasculares y del cáncer para 2020, advierten los neumólogos de la Organización Mundial de la Salud.

A pesar de la elevada mortalidad de la enfermedad, que es el motivo más común de insuficiencia respiratoria, se ha incrementado la supervivencia de los pacientes gracias al abandono del hábito tabaquismo, a la oxigenoterapia, a la cirugía de reducción de volumen pulmonar y a los últimos tratamientos farmacológicos.

La EPOC es una enfermedad que tiene un comienzo muy lento y progresivo, del que no se dan cuenta los pacientes y por ello se insiste en lo importante que es un diagnóstico precoz, ya que todavía alrededor de un 70% de los casos se detectan cuando la enfermedad está ya bastante avanzada.

Además del tabaco influyen en la aparición de la enfermedad la contaminación ambiental y la exposición laboral a algunas sustancias químicas y minerales.

La espirometría, que es la prueba más determinante para el diagnóstico de la EPOC, es barata y no duele, y por ello los neumólogos insisten en que en los reconocimientos médicos debe practicarse, sobre todo a fumadores, de forma rutinaria, de la misma forma que se hace cuando se mide la tensión arterial o la glucosa en sangre.




print.gif  friend.gif