6/9/2006 

El Chagas es la infección parasitaria más devastadora de América latina. Por año se infectan entre 16 y 18 millones de personas y mueren entre 30 y 50 mil. Cien millones están en situación de riesgo.

Sólo en nuestro país afecta a casi 3 millones de personas. Y unas 90 mil sufren cardiopatías como consecuencia de esa patología que es transmitida por la vinchuca.

El corazón, una vez que el parásito Trypanosoma cruzi se instaló en el organismo, va deteriorándose. El daño cardíaco es irreversible.

Ninguna enfermedad expresa con tanta claridad el drama de la pobreza en la Argentina. Dos millones de infectados en provincias que reciclan un poder casi feudal. No se resuelve "quemando techos de paja" sino con viviendas dignas y mejores niveles de vida. Es decir, construyendo un país más justo.

- Formas de contagio 

La forma más frecuente de infección del Chagas en la Argentina se produce cuando una vinchuca infectada pica e inmediatamente defeca. Así, el insecto deposita en la piel de la persona picada los parásitos Tripanosoma cruzi, que entran en la sangre y puede llevar a desencadenar cardiopatías.

Otros mecanismos de transmisión son la transfusión de sangre de personas infectadas, de una madre enferma a su hijo recién nacido, por el trasplante de órganos de personas infectadas y por accidentes en laboratorios de investigación o durante cirugías.

La enfermedad de Chagas no se contagia de persona a persona. "Solamente es peligroso si hay vinchucas en su vivienda o si hace una donación de sangre".

- Fisiopatología

El T. cruzi genera una infección persistente, por lo cual este parásito puede hallarse en sangre tanto en la fase aguda como crónica. Este hecho biológico determina que:
1. una embarazada pueda transmitir el parásito en cualquier estadio de la infección.
2. una madre infectada puede transmitir la infección en uno o más de sus embarazos.
El T. cruzi invade y se multiplica en las células de Hofbauer, los tripomastigotes liberados posteriormente pueden invadir al embrión o feto. Esto puede ocurrir aun antes del cuarto mes de gestación cuando el epitelio trofoblástico presenta mayor desarrollo. Se ha comprobado una relación directa entre el compromiso inflamatorio de la placenta y la morbilidad fetal.

- Clinica en el RN

Los RN presentan distinto grado de morbilidad.
Las manifestaciones clínicas varían ampliamente, desde niños prematuros con importante sintomatología y elevada mortalidad, hasta los neonatos de término y asintomáticos. Estas diferencias surgen de estudios realizados en distintas zonas geográficas en áreas endémicas y no endémicas en las que podría estar involucradas las cepas de parásitos, el estado nutricional e inmunológico de la madre y muchas otras situaciones aún desconocidas.

Manifestaciones clínicas: prematurez, retardo crecimiento intrauterino (RCIU), ictericia, hepatomegalia, esplenomegalia, anemia, púrpura, edema, meningo encefalitis, miocarditis, alteraciones del fondo de ojo.

- Estudios realizados

Moya, en 52 casos de la ciudad de Córdoba reportó que: 62% nacieron a término, de los cuales el 70% tenían un peso adecuado. El 31% de los casos diagnosticado seran asintomáticos, mientras que el 31,2% presentó un cuadro clínico precoz caracterizado por taquicardia persistente y hepatoesplenomegalia; el 37,8% restante evidenció manifestaciones clínicas tardías dadas también por hepatoesplenomegalia. Sólo 4 niños (7,7%) tuvieron insuficiencia cardíaca y en ninguno se observó meningo encefalitis.
Votta y col., y Lugones y col. señalan a la hepatoesplenomegalia como el signo más común de presentación y baja incidencia de prematurez. La experiencia de 18 años en la provincia de Salta realizada por Zaidenberg en 102 niños mostró que el 33,3% eran asintomáticos, 28,4% nacieron de parto prematuro, 58,8% presentaban hepatomegalia, 42,1% esplenomegalia, 40,2% ictericia, 39,2% anemia, 4,9 hidrops fetalis y 3,9% meningoencefalitis.

- Diagnóstico

Lo más importante para establecer el diagnóstico de Chagas congénito es reconocer su existencia. Porque sólo así se llegará al diagnóstico en los niños infectados asintomáticos.

Los neonatos sintomáticos son diagnosticados tempranamente, dado que su estado clínico exige al médico la búsqueda de esta entidad como diagnóstico diferencial con otras infecciones intrauterinas. En cambio los asintomáticos sólo son detectados cuando existe una pesquisa de todos los hijos que nacen de una madre infectada.

El diagnóstico de infección congénita en las primeras semanas de vida debe basarse en la búsqueda del T.cruzi por medio de la técnica de microhematocrito (MH) o microStrout. Si éste es negativo, se lo debe seguir clínica y serológicamente hasta descartar en forma definitiva la infección (ver algoritmo). El diagnóstico en los niños mayores a los 8 meses de edad se confirma mediante 2 técnicas serológicas reactivas (ELISA, hemoaglutinación indirecta, prueba de inmunofluorescencia).

- Tratamiento

No hay tratamiento efectivo a largo plazo, porque la droga que se usa, benznidazol, sólo sirve para infecciones recientes. El seguimiento de los niños infectados se realiza mediante: examen neurológico, fondo de ojo, hemograma, hepatograma, serología, ECG, ecografía cerebral y radiología del tubo digestivo.

- Es curable

Hasta el momento, el Chagas sigue siendo una enfermedad crónica, no curable pero sí tratable si se la detecta a tiempo. Cuanto antes se la detecte, mejor porque una vez instaladas las lesiones en el organismo, son destructivas y no se regenera la zona afectada.

En la actualidad sólo se medica para tratar el órgano afectado.
Hasta que la medicación no sea descubierta por la ciencia, mayor aún es la importancia de la Prevención.

- Prevención

La prevención es la batalla más importante en esta lucha contra el mal de Chagas, sobre todo al ser una enfermedad que aun no tiene cura. Informar a los vecinos sobre la necesidad de cumplir con las medidas de higiene y de defensa indicadas, es una tarea de todos como sociedad y en especial del sector público que nos protege.

Las principales medidas deben estar orientadas a la vivienda del hombre y la de animales, como ser gallineros, palomares, conejeras, cuevas, nidos, dormideros protegidos de otros animales, etc, donde se desarrolle la vinchuca.

1- Mejore la calidad de las paredes, techos y pisos de las viviendas.
Los mismos deben ser de material que no se agriete, con superficies lisas que no permitan formar hendijas y huecos donde puedan refugiarse los insectos. Para ello deben emplearse cal y arena en los revoques e inclusive se puede utilizar una opción más económica que es el barro bien amasado.
 
2- Mantenga la vivienda higienizada, sus muebles, cuadros y enseres.
Es necesaria su remoción periódica y ventilación, asoleado de las prendas de vestir, reparación de roturas, y blanqueado de paredes y techos. Lo mismo en los depósitos, donde es corriente la permanencia duradera de objetos que no se cambian de lugar y mucho menos se limpian. Estas medidas se basan en las frecuentes migraciones de vinchucas transportadas en estos objetos cuando los pobladores de zonas endémicas viajan o se mudan. Debe asegurarse también la eliminación de rendijas y rincones que posibiliten el refugio de las vinchucas. Las mismas escapan a la luz, por lo cual elije los huecos y sitios más oscuros. Es por eso que la limpieza debe también desarrollarse en depósitos, baúles, muebles, gallineros y a cualquier otro lugar que pueda resultar propicio al insecto.  
 
3- Utilizar insecticidas modernos que permitan matar la vinchuca
Es importante que penetre en todos los rincones de las viviendas, lo que se logra si no hay objetos que se interpongan entre el insecto y las paredes. Es necesario que los moradores de las viviendas colaboren en la tarea, permitiendo la exclusión de de estos objetos.
 
4- Facilite la tarea de los rociadores, colaborando con ellos en todo cuanto sea necesario.
 
5- Conozca la vinchuca, aprenda a identificarla y diferenciarla de otros insectos.
Para ello existe una forma muy práctica que se basa en sus características. Se trata de ubicar el bicho entre dos papeles blancos, apretarlo bien y ver que es lo que sale de sus intestinos: si es sangre o marrón oscuro es una vinchuca; en cambio, si es un líquido de color verde, amarillento purulento, es un insecto herbívoro o fitófago. En el caso de una pulga o mosquito, que también son hematófagos como la vinchuca, esta se diferencia por sus patitas con terminación en amarillo.
 
6- Si ha sido picado por vinchucas, consulte de inmediato al médico.
Tenga en cuenta que al principio, la enfermedad es asintomática, por lo que las complicaciones cardíacas y de otros órganos aparecerán recién al cabo de unos años. Un buen control médico a tiempo puede evitar la aparición de estas complicaciones.
 
7- Si el médico le diagnostica la enfermedad, siga fielmente todas sus indicaciones.
Los controles son fundamentales.
 
8- Ante cualquier duda consultar al médico y hacerlo cuantas veces lo crea conveniente.
El podrá mejor que nadie, asesorarlo sobre este tema y controlar su estado de salud.
 
9- Denuncie a la autoridad sanitaria correspondiente la existencia de vinchucas.
 
10- Identifique a la vinchuca por la zona donde se encuentre.
Esto es muy importante a la hora de la difusión y prevención ya que no todas las poblaciones la conocen como vinchuca, por ejemplo, algunos la llaman chinche verde, negra, chupadora, gaucha, etc. Llamarlas como se las conoce en los lugares de residencia, permitirá una mejor detección y comunicación.

- CONTENIDOS RELACIONADOS:

Laboratorio de la UBA ya produce un medicamento huérfano para tratar el mal de Chagas. 29/4/2015

= El “benznidazol argentino” para tratar la enfermedad de Chagas está disponible en el país y se comenzó a exportar a España. 27/10/2012

= Enfermedad de Chagas. Hubo avances pero queda mucho por hacer. 15/4/2012




print.gif  friend.gif